Bienvenidos al Blog educativo de nuestro centro, donde los alumnos y los profesores que trabajan con ellos publicarán actividades, recursos, talleres, etc. que se desarrollan en el centro con el objetivo de que otros profesionales interesados en la materia puedan captar ideas y para dar a conocer el trabajo que se lleva a cabo en un Centro de Educación Especial.
HACEMOS UN BIZCOCHO
Mª Carmen nuestra alumna de colegio quiere mostrarnos como trabaja la repostería durante el confinamiento en su casa con su familia. Aquí os dejamos fotos y vídeos del proceso y del resultado final.
Actividades para los más peques
Holiiii lectores!!
Nuestra orientadora Esther nos trae un par de documentos elaborados por el "Equipo de Atención Temprana de San Sebastián de los Reyes - Alcobendas (Madrid)" que son muy fáciles de trabajar con los niños más pequeños en estos días. Son ejercicios muy variados enfocados a aquellos alumnos con necesidades educativas especiales y que requieren pictos para facilitar la interacción comunicativa.
Os dejamos estos dos documentos para que los podáis descargar:
Descargas:
ActividadesDescargas:
Actividades
Muchas gracias por la labor tan grande que hacéis por seguir con nosotros y con ellos!
Rutinas para nuestros alumnos
Buenos días pequeños amigos
Os queremos mostrar unas rutinas creadas por la maestra Mariló, y aunque sean rutinas establecidas para sus alumnos, estamos seguros que os servirán mucho para ver como podemos trabajar con todos ellos y seguir la misma línea con la que trabajamos en el colegio.
Entendemos la situación que estáis viviendo y en muchas ocasiones es difícil dar una respuesta que facilite la autonomía. Es por ello, que estos vídeos os vendrá genial para que vean como pueden divertirse a la vez que continúan con el aprendizaje y mejoran sus habilidades y destrezas.
Muchas gracias por estar a nuestro lado en estos tiempos.
Os queremos mostrar unas rutinas creadas por la maestra Mariló, y aunque sean rutinas establecidas para sus alumnos, estamos seguros que os servirán mucho para ver como podemos trabajar con todos ellos y seguir la misma línea con la que trabajamos en el colegio.
Entendemos la situación que estáis viviendo y en muchas ocasiones es difícil dar una respuesta que facilite la autonomía. Es por ello, que estos vídeos os vendrá genial para que vean como pueden divertirse a la vez que continúan con el aprendizaje y mejoran sus habilidades y destrezas.
2. Los días de la semana
3. Los meses del año
4. Preparar el desayuno
5. Lavamos los platos
6. Lavarnos las manosMuchas gracias por estar a nuestro lado en estos tiempos.
GRACIAS😏
¿CÓMO PODEMOS EXPLICAR EL CORONAVIRUS A NUESTROS PEQUES?
Buenos días queridos lectores,
DESCARGAR CUENTO EN PDF
Por otro lado, también os dejamos otro documento adaptado con pictogramas en el que se explica de forma sencilla y muy visual qué es el Coronavirus, los síntomas, la prevención e ideas para realizar durante el confinamiento en casa por parte de la plataforma Arasaac.
DESCARGAR MATERIAL PDF
También queremos haceros llegar este documento proporcionado por E.O.E.P. Específico trastornos graves de la conducta de Badajoz con orientaciones educativas dirigidas a las familias con hijos con trastorno de la conducta.
Descargar documento pdf
👋👋👋👋 OS ECHAMOS DE MENOS👋👋👋👋
Muchos padres nos preguntáis como explicar a los más peques que es el covid-19, la importancia que tiene una buen hábito de higiene y que repercusión puede tener. Entendemos que es difícil que nuestros hijos entiendan la situación que estamos viviendo, es por ello, que os presentamos el siguiente cuento creado por el C.E.E. Clínica San Rafael y extraído de la página web Arasaac.
El cuento adaptado con pictogramas que nos habla sobre Paco, un niño que iba al cole todos los días hasta que ha tenido que irse a casa por un tal corona, no lo tiene muy claro, y su seño Rocío va a explicarle todo lo necesario.
En segundo lugar, encontramos una pequeña plataforma para ayudar a nuestros niños/as a comunicarnos cómo se encuentran.
En tercer lugar, encontramos un juego para llevar a cabo las medidas de prevención necesarias, en el que tendremos que expulsar al coronavirus de casa.
Y en último lugar, en el caso de que nuestros niños/as necesiten tomar medicamentos, o tomar la temperatura, hay un pequeño anticipador para explicarles qué vamos a hacer y cómo participar.
DESCARGAR CUENTO EN PDF
Por otro lado, también os dejamos otro documento adaptado con pictogramas en el que se explica de forma sencilla y muy visual qué es el Coronavirus, los síntomas, la prevención e ideas para realizar durante el confinamiento en casa por parte de la plataforma Arasaac.
DESCARGAR MATERIAL PDF
También queremos haceros llegar este documento proporcionado por E.O.E.P. Específico trastornos graves de la conducta de Badajoz con orientaciones educativas dirigidas a las familias con hijos con trastorno de la conducta.
Descargar documento pdf
👋👋👋👋 OS ECHAMOS DE MENOS👋👋👋👋
#confinadosencasa
Buenas tardes queridos lectores,
Son tiempos difíciles y entendemos que la situación es complicada, por ello, todos los profesionales del centro educativo hemos querido recordaros que os echamos de menos, que estamos como vosotros... en casa... y que pronto estaremos a vuestro lado!
Son tiempos difíciles y entendemos que la situación es complicada, por ello, todos los profesionales del centro educativo hemos querido recordaros que os echamos de menos, que estamos como vosotros... en casa... y que pronto estaremos a vuestro lado!
Os queremos, vuestro cole.
SEGUIMOS TRABAJANDO EL TEATRO, ESTA VEZ DESDE NUESTRAS CASAS
La monitora de teatro Ana Gallego quiere que sigáis trabajando el teatro desde casa para continuar practicando y conseguir que salga la obra a final de curso.
Por ello os hace llegar una serie de vídeos que están relacionados con dicha temática y os vendrá muy bien para ir calentando motores antes de la puesta en escena.
- Trabajar los 5 sentidos
Autora: Tamara Chubarovsky
Autora: Tamara Chubarovsky
- Obra de teatro para recordar la que vais a representar
- Actividades para ocupar el tiempo libre
#Quédate en casa
Buenos días queridos lectores,
Os echamos mucho de menos y por ello, desde la distancia queremos mostraros algunas ideas que podeis hacer en casa para pasar estos días de la forma más dinámica y divertida posible. Mirar... mirar...
Desde la clase de Puri, vuestros compañeros os aníman a que nos quedemos en casa

Y no os olvidéis, si queréis enviarnos fotos o vídeos de lo que estáis haciendo estos días en casa, escribirnos un correo a la siguiente dirección alumnosdonbenito@gmail.com
Muchas gracias por estar aquí con nosotros desde casa
Os echamos mucho de menos y por ello, desde la distancia queremos mostraros algunas ideas que podeis hacer en casa para pasar estos días de la forma más dinámica y divertida posible. Mirar... mirar...
Desde la clase de Puri, vuestros compañeros os aníman a que nos quedemos en casa
También os traemos juegos para trabajar la psicomotricidad, fáciles, entretenidos y sobre todo, que les sirvan para seguir optimizando todas sus capacidades!
Y no os olvidéis, si queréis enviarnos fotos o vídeos de lo que estáis haciendo estos días en casa, escribirnos un correo a la siguiente dirección alumnosdonbenito@gmail.com
Muchas gracias por estar aquí con nosotros desde casa
Como trabajar las normas y límites en casa
Buenos días lectores!

¿Qué se pretende con las normas?
Con ellas, se intenta establecer límites a la conducta y fijar reglas de convivencia encontrando las medidas que ayudan a desarrollar el autocontrol. El tipo de autocontrol que enseñemos a nuestros hijos irá evolucionando a medida que vayan creciendo.
El CASTIGO será un medio concreto y esporádico para lograr educarlos, pero siempre irá unido a poner límites, a darles responsabilidades, a estimular su amor propio, a enseñarlos a enfrentarse con los problemas y a resolverlos, a enseñarlos a decidir…
Poner normas y límites a los hijos es un acto de amor, ya que exige mucha entrega y dedicación –es evidente que es mucho más cómodo permitirles hacer todo aquello que desean y no discutir con ellos–. Esta tarea requiere serenidad para ser firmes sin humillarlos o agredirlos y esto supone un esfuerzo por nuestra parte, pero todo el trabajo que le dediquemos a los hijos en los primeros años de la vida será tiempo ganado para el futuro.
Las normas son
necesarias
No se puede educar sin límites, sin normas. Desde que el niño nace
vivirá limitaciones y frustraciones; los padres deberán
decir «no» muchas
veces, lo
cual supone una implicación continua
y un esfuerzo permanente. En ocasiones,
decir «no» supone arruinar el único rato que se pasa en familia al final del día o
estropear el clima
relajado de una tarde de sábado. Pero es imprescindible; no podemos renunciar a darles esa formación que les permitirá
adaptarse a una sociedad con sus propias normas
y sentirse integrados en ella.
¿Cómo deben ser las normas?
- Sensatas. Deben respetar la dignidad y los sentimientos de los niños.
- Racionales. Los niños deben comprender el sentido de las normas.
- Concretas. Los niños deben saber exactamente qué se espera de ellos al cumplir esa norma.
- Educativas. No solo deben indicar lo que no se puede hacer sino, fundamentalmente, lo que sí se debe hacer
- Fijas. Deben permanecer en el tiempo, no pueden ser arbitrarias o caprichosas, ni pueden depender del estado de ánimo de los padres, de la prisa o del cansancio que tengamos.
¿Cómo conseguir que se cumplan las normas?
- Poner el menor número posible, solo las imprescindibles. Si tienen una lista interminable de normas, no podrán recordarlas.
- Dejar que los niños intervengan a la hora de fijarlas. No significa hacer lo que ellos quieran, pero si ellos opinan y toman parte en fijar los límites, les resultará más fácil cumplirlos.
- Explicar siempre a los niños el sentido de cada norma. Deben entender que esa norma los protege o los ayuda.
- Saber que las normas deben cumplirse y, si no es así, tendrán que afrontar la responsabilidad de no hacerlo. Es necesario que sepan exactamente qué les sucederá si no la cumplen y cómo harán sentir a los demás cuando se saltan los límites..
Materiales para trabajar las normas de casa
Uno de los sistemas de recompensa más conocidos para aplicar a niños pequeños es el de pegatinas. El sistema consiste en crear una tabla con las actitudes, acciones y comportamientos que se desean promocionar y darle al niño un pegatina para que la pegue cada vez que cumpla con lo requerido.Cuando se trata de modificar un comportamiento negativo se puede optar por tener dos tipos de marcado o pegatinas:
- Positivo: cuando lo consiga, le podemos poner una pegatina verde.
- Negativo: cuando no cumpla con lo requerido, se le pondrá una pegatina roja o una cruz
Una vez establecidas las normas y llegado a un acuerdo sobre la recompensa o el castigo, se estipulará la temporalización y el nº de acciones positivas que tiene que marcar p
ara conseguir dicha recompensa, de lo contrario, tendrá el castigo. Por ejemplo:
ara conseguir dicha recompensa, de lo contrario, tendrá el castigo. Por ejemplo:
Comenzamos el lunes y el domingo por la noche haremos el recuento de las pegatinas. Si has superado un 70 % el panel con pegatinas verdes (acciones positivas), tendrás la recompensa de jugar durante 30 min al juego del ordenador que tanto te gusta. Por lo contrario, si la mayoría son pegatinas negativas, tendrás que bajar la basura durante la semana siguiente.
Lo importante es que el niño pueda ver bien su tabla de pegatinas para poder disfrutar de sus logros y para que también pueda motivarse para conseguir más en el caso de que le cueste lograr sus metas.
Muchas gracias por seguirnos, continuamos con vosotros y no lo olvides... #QUÉDATE EN CASA
QUÉDATE EN CASA
Para que la crisis sanitaria que estamos viviendo en la actualidad pase lo antes posible debemos aportar nuestro granito de arena y permanecer en nuestros domicilios.
Durante el tiempo que estemos confinados en nuestras casas tendremos que organizarnos para llevar esta situación de la mejor manera posible. Contaremos con periodos para jugar, para descansar, tiempo de ver películas, series, pero además, debemos dedicar un periodo de tiempo a tareas educativas.
A continuación, añadiremos las páginas web que la monitora de informática utiliza para trabajar con los alumnos y alumnas en clase para que esta vez, puedan utilizarlas en familia para trabajar contenidos educativos.
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA
TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA
LA PREVENCIÓN ES LA LLAVE DE TU SEGURIDAD
CORONAVIRUS
¿Que es?
Los Coronavirus son una familia de los virus que circulan entre los animales pero alguno de ellos también pueden afectar a los seres humanos.
El nuevo COVID-19 fue identificado en China a finales de 2019 y en la actualidad nos encontramos con 9 casos en nuestra Comunidad Autónoma.
Síntomas
- Fiebre
- Tos seca
- Sensación de falta de aire
- Dolor de cabeza
Medidas preventivas
No existe vacuna ni tratamiento, la prevención es la llave de tu seguridad
ACTIVIDAD INTERGENERACIONAL
Los alumnos y alumnas de nuestro colegio han participado en una Actividad Intergeneracional con alumnado del I.E.S "Sierra La Mesta" y con los usuarios del "Ejercicio te cuida" ambos de Santa Amalia, dentro del programa de "La Diversidad e Integración Socioeducativa con otros Centros", coordinado por la maestra Antonia Jaramillo Pacheco. Han realizado una tabla de aerobic dirigida por la monitora del Centro de Mayores y después han participado en diferentes actividades rotando por distintos rincones con juegos de coordinación, equilibrio y memoria.
CULTIVAR ESTÁ AL ALCANCE DE TODOS
Desde el año pasado se está llevando a cabo en nuestro colegio de educación especial Nuestra Señora de las Cruces el Proyecto de Aprendizaje y Servicios. Con este proyecto alumnos de transición a la vida adulta de nuestro colegio conjuntamente con alumnado de primero de bachillerato del colegio Claret pretenden introducir el diseño y elaboración de mesa de cultivo en todos los colegios e instituciones de la localidad con el fin de potencial el sentido y beneficios de huertos ecológicos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)